lunes, 9 de junio de 2014

PERSONAJE DESTACADO

PERSONAJE DESTACADO EN EL TENA  

  Prof. Kléver Ron


ALCALDE DEL CANTÓN TENA
Alcalde Klever Ron Colage












Kléver Ron, es el actual Alcalde de Tena.
Con la frase "Un nuevo Tena si es posible", inicia la administración edilicia 2014-2019, manteniendo la firme convicción de erradicar la pobreza extrema, fomentar la generación de más oportunidades de empleo, mejorar el valor agregado de los productos que se generan en el Cantón y redistribuir la riqueza mediante el adecuado uso de los fondos públicos.

Kléver Estanislao Ron nace en Nuevo Rocafuerte, provincia de Orellana,  un 9 de Diciembre de 1957,sus estudios primarios los realizó en la escuela Santo Domingo Savio y los estudios secundarios en el Colegio San José.
Los estudios superiores realizó en la Universidad Central de Ecuador, en la Facultad de Filosofía y Letras,contrajo matrimonio con Viviana Paredes, y tiene tres hijos: Kenny, Keira y Jean Carlos.


Fue profesor en el Instituto Juan XXIII, año 1980-1985.Profesor en el Colegio Nacional de Archidona, año 1985-1987,Profesor en el Instituto Nacional Tena, año 1987-1995.
Viceprefecto de Napo, año 1990-1992.
Diputado por la provincia de Napo, año 1998-2002.
Vicepresidente del Consejo Electoral de Napo, año 2003-2004.
Jefe de Área de Idiomas de la Dirección Provincial de Educación de Napo, año 1996-1997.
Director Administrativo en el Gobierno Provincial de Napo 1997-1998.
Director Administrativo en el Gobierno Municipal de Tena, año 2004-2007.
Hoy en dia el es vocal del Consejo Directivo de Establecimientos Educativos: Instituto Juan XXIII, Colegio Nacional Archidona, Instituto Nacional Tena.
Vocal de la Directiva Provincial de la UNE en Napo.
Consejero Provincial de Napo, año 1988-1990.










PLATOS TIPICOS

PLATOS TIPICOS DEL TENA
Cantón Tena


"La tierra de la canela"
La ciudad de Tena denominada por muchos historiadores como San Juan de los Dos Ríos de Tena, recibe su nombre porque la ciudad se encuentra bañada por los ríos Tena y Panao. Tena a pequeña ciudad ordenada y dividida en dos por el río. La tranquilidad y amabilidad de su gente se siente en sus estrechas calles.
 Las personas en fiestas salen a comer las famosas comidas típicas las mismas que se ubican en la vía Muyuna junto al aeropuerto. En los platos típicos se utilizan frutos silvestres como la uva de monte, ají,  anona, caimito, avío, guaba, plátano, pitón, uvilla, yuca; especies de animales como la guanta, venado, armadillo, monos, hormigas, chota curos, etc.     
Comidas Típicas

 
Chicha de Chonta: Bebida utilizada por los indígenas en rituales y festividades, consiste en cocinar la chonta, pelarla, sacar la semilla y se muele en los batanes (batea de madera especial) luego se tritura con la ayuda de piedras pesadas.


 




Garabato Yuyo (especie de helecho): Se lo cocina y se sirve como ensaladas, estofados de carne o tortilla (con huevos)






Maitos: Se elabora de carne, guanta, guatusa y de pescado: consiste en envolver estas carnes, en hojas de platanillo o bijao (similar a la hoja de plátano) luego colocarlo sobre el fogón.








 


Los chontacuros (que en quichua significa “gusanos de la chonta”) son parte de la dieta alimenticia de los indígenas amazónicos, pero en los últimos meses esta se ha difundido en las ciudades para compartir con los turistas y residentes.

El chontacuro se transforma en un grueso gusano luego de que es depositado en el corazón del árbol de chonta por un escarabajo negro que trae en sus alas los huevos que luego se convertirán en larvas.

Los indígenas consumen este gusano considerado como un alimento de alto contenido proteínico por su grasa natural.

















lunes, 2 de junio de 2014

SITIOS TURISTICOS

SITIOS TURÍSTICOS DEL TENA 

Cascada de Latas


La cascada de Latas es una de las primeras en una serie de atractivos la cual presenta una caída de agua de 16 mtrs de altura, con una anchura de 6 mtrs y con 2 mtrs de profundidad, por los alrededores se pueden apreciar otras caídas de agua pequeñas.

TAMAÑO: La cascada presenta aproximadamente 200 m2.

Las riberas están constituídas por rocas grandes y arena y los grandes árboles que se encuentran dan sombra y evitan lo excesivo, lo que permite que la gente pueda bañarse.



El Parque Amazónico "La Isla"


 Centro de interpretación ambiental donde se difunde el valor del bosque del Tena amazónico y la conservación de los recursos naturales a través de educación ambiental. El Parque se constituye en un muestrario del ecosistema amazónico, en donde la flora nativa se observa en todo su esplendor. El 15 de noviembre de 1995 el Parque Amazónico abrió sus puertas al público. Se encuentra en la confluencia de los ríos Pano y Tena. Se accede a él a través de un puente colgante ubicado en el extremo sur de la Avenida Francisco de Orellana, en el barrio Bellavista. Cuenta con 24 hectáreas.





Monumento a Jumandy
 El monumento a Jumandy se encuentra ubicado en la Av. Jumandy en salida norte de la ciudad. El quería devolver la tierra a sus legítimos dueños forzando, mediante las armas, la desocupación del territorio por parte de los españoles, no solamente de este territorio sino de la misma Real Audiencia de Quito. En el año 1578, después de haber soportado la tiranía española, el obligado adoctrinamiento y los tratos inhumanos, los quijos al mando de Jumandy, quemaron Archidona y Ávila. Y aunque Jumandy murió sacrificado por la crueldad de los colonialistas, su acción instó a la independencia de Tena.



Puerto Misahuallí

Puerto Misahuallí ofrece unas playas hermosas del río Misahualli y Napo, tiene preciosas hostales, restaurantes y atractivos turísticos. 
Cuenta con un balneario de río con arena blanca y blanda. La playa está decorada por decenas de árboles que son el hábitat de Peco el mono y sus descendientes. Si Peco encuentra a una persona en el parque se acerca para hacerse presente. Ellos están acostumbrados a los turistas y no siente ningún temor para tomar lo que necesite de casas y tiendas; son uno de los atractivos del pueblo.